La docena de doce de... novelas favoritas alemanas (en lengua alemana)



Doce novelas alemanas que no vamos a circunscribir a Alemania únicamente, sino a aquellos autores que pertenecen al espectro alemán en lo referente al idioma. La república Checa, el Imperio Austro-Húngaro, lo que se conoció como Prusia... En esta docena de doce no vamos a observar a autores y autoras únicamente nacidos en el territorio que hoy es Alemania, sino a el área que se ha desenvuelto en el idioma alemán, al menos en lo que al género literario se refiere.

La literatura germana es menos conocida - al menos en el sur de Europa - que la de otras latitudes como Francia o Gran Bretaña, pero tiene grandes nombres y poderosas obras en su haber.

Debo admitir que me es bastante menos conocida y cercana que las narradas hasta ahora en esta sección de docenas literarias divididas en nacionalidades, pero intentaré destacar una docena que conozco y admiro.

En esta ocasión - a diferencia de en otros episodios de La docena de doce... - nos permitiremos alguna licencia como que algún autor repita dentro de la misma lista. Será esta docena por tanto, un poco diferente de otras. 

Wir fangen an!


01. "Fausto" (1832) - Johann W. Goethe




02. "La montaña mágica" (1924) - Thomas Mann




03. "El Proceso" (1925) - Franz Kafka




04. "Sin novedad en el frente" (1929) - Erich Maria Remarque




05. "El mundo de ayer" (1942) - Stefan Zweig




06. "Los Buddenbrook" (1901) - Thomas Mann




07. "El tambor de hojalata" (1959) - Günter Grass




08. "La metamorfósis" (1915) - Franz Kafka




09. "Berlín Alexanderplatz" (1929) - Alfred Döblin




10. "Las penas del joven Werther" (1774) - Johann W. Goethe




11. "Opiniones de un payaso" (1963) - Heinrich Böll




12. "El lobo estepario" (1927) - Hermann Hesse

Comentarios

  1. Recuerdo leer de joven "La montaña mágica" y el enorme impacto que tuvo en mí, una novela impresionante. Lo mismo te digo de las dos de Kafka y "Werther". Y, bueno, una gran lista en general.

    Un abrazo, Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, es una novela que marca, ciertamente impresionante, yo la leí bastante mayor, con más de cuarenta. No domino la literatura germana como otras y creo que tiene ciertas características muy marcadas que la diferencian de otras, creo que el expresionismo está tan evidenciado o más aún que en el cine.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Muy de acuerdo con tu listado Addi, parece que el terceto Goethe, Mann y Hesse se asientan como los grandes clásicos de las letras alemanas.
    Por incorporar a alguno más que me dejaron mucha huella:
    Robert Musil - "El hombre sin atributos" -
    Elias Canetti - ""Autobiografía" -
    Joseph Roth - "La marcha de Radetzky" -
    Ernst Jünger - "Sobre los acantilados de mármol" -
    sin olvidar al inigualable Karl May y su gran obra de aventuras. Autor que afianzó desde muy joven mi afición por la literatura.
    Lástima de no incluir aquí a poetas (Schiller, Hölderlin, Heine o Seifert...) o filósofos de la altura de Nietzsche o Schopenhauer ( a Kant intenté leerle pero se me atragantó enseguida...)
    Abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvo "El hombre sin atributos" que podía haber entrado en la lista, el resto de tus sujerencias no he leído y quedan apuntadas, gracias por la aportación Javier.
      Un abrazo.

      Eliminar
    2. El de Jospeh Roth me parece impresionante, lo he hablado con Javier alguna vez.

      Eliminar
    3. Pues no se hable más Gonzalo, me pongo con esta obra de inmediato.
      Abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario