Green on Red - "No Free Lunch" (1985)

Crítica: Green on Red - "No Free Lunch"

Cualquiera de las siete coplas, que ofrecen cromatismo sónico y variedad, son excepcionales muestras de la calidad que demostró y con la que no son sufientemente reconocidos Green on Red...
Por Jorge García.


Otra referencia, en este caso perteneciente al movimiento denominado Paisley Underground, o si lo prefieren, Nuevo Rock Americano, como lo acuñó en su magnífico libro al respecto de esta etapa musical el periodista y músico gallego Carlos Rego, es Green on Red.

Y lo de recordar a la magnífica formación de Tucson, viene a propósito de empalmar con la reseña del jueves sobre Asteroid B-612 (pinchar), no por parecidos musicales - que no creo que encuentren demasiados - sino porque se trata de otro ejemplo de excelente referente musical, muy querido en esta casa, y que todavía no había pasado por Rock and More.

Así que prestos a solucionar el desaguisado, vamos a centrarnos en el que, en opinión de este servidor de ustedes, es el mejor disco confeccionado por Green on Red, me refiero a un EP (el tercero que publicaban) que hará su quinta publicación en total atendiendo a la cronología de su más que notable histórico discográfico, hablamos, obviamente, del estupendísimo "No Free Luch" publicado en el año 1985.

A diferencia de sus contemporáneos The Dream Syndicate, Green on Red adoleció de producciones a la altura de los méritos de sus composiciones, no obstante, no seré yo quien cargue de manera tan demoledora como a otros he leído, contra las labores produccionales de los discos de la banda capitaneada en aquellos días por Dan Stuart.

La argamasa con la que se construye la música de Green on Red es variada y menos experimental que la que ya oficiaba en aquél 1985 el gran Steve Wynn, y bebía de fuentes más tradicionales y ortodoxas que en lo referente a The Dream Syndicate.

Su apoyo en el rock de pradera y carretera, el country e incluso el pop británico, además de las sedosidades sónicas sin estridencias guitarreras y con la virtuosa factura orgánica que dotaba al sonido la guitarra de Chuck Prophet y las teclas de Chris Cacavas, ofrecían una cara tersa y plácida del rock de nuevo cuño con el que pretendían romper la rutina de sonidos y estilos, algunas bandas en aquellos primeros años ochenta en USA.

No obstante, es Dan Stuart con su incisivo fraseo y el timbre broncíneo de su voz, el que marca el territorio en cuanto a la diferenciacion de Green on Red como marca musical autónoma, aspecto que en este disco se resuelve de manera absolutamente categórica.

Cualquiera de las siete coplas, que ofrecen cromatismo sónico y variedad, son excepcionales muestras de la calidad que demostró y con la que no son sufientemente reconocidos Green on Red, pero creo que como botón de muestra todos coincidiremos en rescatar, para musicalizar esta perorata, con el himno "Time ain't nothing".


Entre las notas que construyen esta melodía, los soplidos del órgano de Cacavas, la voz de Stuart y el acariciador estribillo de "Time ain't nothing", parece que las cosas no son como son, que son mejores y que el sol no se moverá del firmamento para alumbrar el futuro, lo disfrutaremos aunque la sensación dure solo tres minutos y veinte segundos.

Comentarios

  1. El NRA supuso un soplo de aire fresco en aquellos inicios de los 80 en los que la escena musical ya estaba un poco cansada del ambiente anterior, pródigo en repeticiones y necesitado de un nuevo empuje. Green On Red fueron uno de los grandes adalides de esa renovación, y este "No Free Lunch", junto a su inmediatamente posterior "Gas, Food and Lodging" consolidaron su propuesta como una de las más interesantes en aquella época.
    Magníficos músicos todos ellos, Stuart, Prophet, Cacavas...
    Abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario