...inician una carrera musical en la que dan la espalda a cualquier sonido en boga en aquellos días, para fijar su atención en sonidos rudos y directos...
Por Jorge García.
El pasado 25 de julio y con motivo del cincuenta aniversario del debut discográfico de la mitica formación de Essex: Dr. Feelgood, el sello británico Parlophone decidió reeditar los cuatro primeros discos del grupo con su correspondiente remasterización.
Esta buena nueva me ha obligado a recordar aquellos viejos discos, y mientras en el equipo se reproducía el segundo de los mismos, el extraordinario "Malpractice" (1975), como digo, número dos en la cronología de publicaciones del grupo, me di cuenta de que Dr. Feelgood es otro de los nombres que nunca había pasado por las páginas de Rock and More.
Como lo inconveniente de esta situación de olvido no podía permanecer por más tiempo sin su correspondiente remiendo, me he venido al teclado con la intención de poner solución al desaguisado hablando brevemente de Dr. Feelgood y - para no cambiar de disco - de su soberbio "Malpractice".
En los primeros arreones de la década de los setenta, con inglaterra sumida en una profunda crisis económica propiciada por la alta inflacción y el aumento continuado del desempleo, aparece una banda puramente proletaria que irrumpe con fuerza y un, aparentemente, profundo desapego a los políticos y mandamases llamada Dr. Feelgood.
Dignos hijos de la situación del país, el grupo capitaneado por el aguerrido guitarrista, cantante y armonicista Lee Brillaeux y el pendenciero guitarrista Wilko Johnson inician una carrera musical en la que dan la espalda a cualquier sonido que pudiese estar en boga en aquellos días, para fijar su atención en sonidos rudos y directos, sin miramientos preciosistas, recogiendo influencias del Rythm & Blues, el Rock de los cincuenta, el Rock-Blues y el Rockabilly, agitando y combinando cada uno de estos palos de manera cruda e intuitiva, lo que sumado a su actitud de guerrilleros del escenario conforma ese estilo denominado Pub-Rock del que son principales artífices y - en cierto modo - creadores.
La vocalidad de Brilleaux, sus flamígeras partes de armónica y los broncos riffs de guitarra, así como los entregados solos obra de Johnson, son las notas características de un sonido que cuenta además con la sólida y consistente base rítmica de John B. Sparks (bajo) y John Martin 'The Big Figure' (batería).
En esta segunda intentona discográfica combinan temas compuestos por Wilko Johnson, como el single "Back in the night", con irresistibles versiones de temas de los grandes clásicos del pasado como "Rolling & Tumbling" de Muddy Waters o "Riott in cell block Nº 9" sobre un original de la pareja Leiber/Stoller. También merece destacarse la colaboración como compositor (junto a Johnson y Sparks) de un futuro productor de Dr. Feelgood, como es el gran Nick Lowe, en la estupenda tonada bluesera "Because you're mine".
Resumiento: "Malpractrice" es el primer álbum de unos favoritos personales como son Dr. Feelgood, en aparecer por las páginas del blog. Ni mejor, ni peor que cualquiera de los discos setenteros de la banda, pues todos son magníficos. Otra espinita que me quito y con ella despacho la indudable falta de decoro por mi parte que suponía que, tras casi catorce años, no hubiesemos hablado aún de los inigualables Dr. Feelgood.
yeahh. Recuerdo ya sin Wilco Johnson a una formacion 80era de los Feelgood en la sala universal de Madrid, con un Brilleaux en plena forma y amorrado a varios tercios de Mahou. GRANDES. Abrazo fuerte Addison
ResponderEliminarSoberbia banda de la que yo tampoco he hablado, craso error que habrá que remediar porque no puedo entenderlo.
ResponderEliminarUn abrazo, Jorge.
Tuve la suerte de verlos con su formación original en un festival veraniego que se celebró, a muy finales de los 70, en el campo de fútbol del Moscardó C d F. El cartel lo componían, además de Dr. Feelgood, XTC y The Police. Imborrable.
ResponderEliminarA Wilko le he visto en solitario un par de veces, no hace mucho tiempo, poco antes de su fallecimiento. Un tipo auténtico, donde los haya.
Muy merecida recuperación de una banda imprescindible.
Abrazo,