La Polla Records - "Revolución" (1985)

Crítica: La Polla Records - "Revolución"

Disparan un punk de corte anarquista y lo hacen hacia la polícía, la iglesia, el capitalismo, los fascistas, los burgueses e incluso hacia la moda...
Por Jorge García.


No era una misión fácil la de dar fiable continuidad a "Salve" (1984) (reseña), primer álbum de La Polla Records con el que dieron un salvaje puñetazo a la sociedad de la época.

Acusados de anarkistas, la Polla lanza su segundo álbum "Revolución" en 1985, y con él siguen utilizando el mundo hipócrita de la burguesía, la clase política, la tontuna de los obreros y la decadencia moral de una sociedad industrial vasca que iba a la deriba, como sparring donde descargar furia, rabia, nihilismo y también algo de cachondeo y gamberrismo.

Sale Maleguin como  bajista y entra Abel, y con su rudimentario uso de los instrumentos fabrican 19 temas que deflagran en poco más de media hora, con la colérica vocalidad de Evaristo como paradigma de su propuesta y centro neurálgico de su firma.

Disparan un punk de corte anarquista, y lo hacen poniendo en el centro de la diana a la polícía, la iglesia, el capitalismo, los fascistas, los burgueses e incluso a la industria de la moda. Con esporádicas gotas de ironía, pero sobre todo con ira, no dejan resquicio sin el que abrumar con su mensaje. 

Incluso insinúan un desmarcamiento respecto del nacionalismo vasco que no gustó a todos. En resumen, podríamos decir que "Revolución" es el disco más duro, encrespado y violento entre todos los que facturó La Polla.

Lo más terrible que se puede percibir de la escucha de "Revolución" en este año del señor de 2025, es que muchas cosas no solo siguen igual cuatro décadas después, si no que muchas han vuelto con fuerza, y no tengo nada claro que hoy La Polla o quien fuese, pudiese decirlo en un disco.


A modo de final, diré que "Revolución" sigue siendo mi disco favorito del señor Páramos y compañía y que algunos de los temas aquí contenidos siempre están presentes en mi histórico musical y, sobre todo, vital: "Demócrata y cristiano", "Moriréis como imbéciles", "Era un hombre", "Vuestra maldición", "Chica Ye-Ye", "La tortura", "Cara al culo", "El congreso de ratones"... En fin...

Comentarios

  1. Nunca he sido devoto del RRV, salvo el primer disco de Kortatu (al que tengo en buena estima entre otras cosas por la utilización del ska como contrapunto estilístico), el resto de bandas afines a tal escena no me han tocado nunca la fibra. Si la radikalidad musicalmente la constriñes básicamente al punk está bien al principio, (como novedad) pero al poco tiempo llega a cansar, se convierte en algo demasiado previsto.
    Creo que la épocay la situación en Euskadi tuvieron mucho que ver con su popularidad. De hecho, en Argentina, país que por entonces (y por ahora...) estaba sumido en una profunda crisis económica y social, una banda como La Polla Records tuvo un éxito bestial.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El no demasiado bien conocido como RRV (a las bandas nunca les encantó el término) forma parte de toda una generación en Euskadi, principalmente entre la gente de barrio, a la que pertenezco y por tanto es parte de mi vida, incluso más allá de lo musical.
      En Madrid durante unos años la petaron también muchos grupos vascos. La situación política de la época (pero también la social) es determinante para la existencia y eclosión de grupos como La Polla.
      Te diré que muchos de aquellos referentes siguen siéndolo en Euskadi y dudo mucho que su influencia decaiga en próximos años, pues tanto la situación en Euskadi, como últimamente en el resto del mundo, los pone más de actualidad que nunca y su mensaje muchos seguimos pensando que es necesario.
      En cuanto a lo que suena, el punk es básico, pero también el rock, reggae, ská o metal son géneros habituales en el RRV.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Un álbum que forma parte de mi Banda Sonora. Comentar la portada, que me parece impresionante y por otra parte esas letras hoy, parece mentira, creo que no las publicarían en ninguna discográfica. Ay la juventud... gracias por la reseña y llevarme a unos grandes recuerdos. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este disco no podría ser hoy, pero no por falta de libertades, desde la derecha hay tanto divulgadores como agitadores, manifestantes o incluso periodistas diciendo burradas de tomo y lomo y no ocurre nada.
      También es un viaje a la juventud sin duda.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario