La prístima interpretación de cada uno de los temas y su arrojo y autenticidad son el elemento principal a considerar a la hora de definir lo que se escucha en "Teenage Mojo Workout".
Por Jorge García.
Fue en el año 2003 cuando la película "Kill Bill" de Quentin Tarantino las relanzó y para muchos las dio a conocer al aparecer actuando en un izakaya. Entonces ya llevaban varios años en el mundillo, y tras el fogonazo que propició su éxito, siempre a rebufo del film de Tarantino, han seguido su camino sin las luminarias de aquellos días de vino, rosas y artes marciales de celuloide.
Me refiero, evidentemente al trío japones The 5.6.7.8's que estos días visita España y de cuyo directo, por desgracia y trabajo, no podré disfrutar.
Las tres chicas que se agrupan bajo esta numérica nomenclatura practican un energético y primitivo garage rock con añadidos surf y rockabilly, siempre desde un sonido retro y Lo-Fi.
Ante la certeza de que me perderé su actuación del martes en HellDorado, he pensado en recuperar uno de sus discos más célebres y celebrados, me refiero a su recopilación de pelotazos, directamente extraídos de las noches en blanco y negro vividas en las catacumbas del rock de garito y suburbio garagero de los años sesenta y que fue titulado en el año 2002 como "Teenage Mojo Workout".
El álbum, producido por la propia banda, grabado en los estudios Peace Music en Tokio y distribuido por el sello Time Bomb, es un conglomerado de versiones y temas de fabricación propia, que cuenta con la cruda y desafiante interpretación de Yoshiko "Ronnie" Fujiyama (guitarra, voz), Yoshiko Yamaguchi (bajo, voz) y Jimmy Mashiko (batería).
La prístima interpretación de cada uno de los temas y su arrojo y autenticidad son el elemento principal a considerar a la hora de definir lo que se escucha en "Teenage Mojo Workout". En el disco se pueden (y deben) extraer algunos momentos excelsos como la encendida y primaria encarnación de "Green onions" a raíz del clásico de 1962 por Booker T. & The M.G.'s o la acelerada revisión de "Harlem Shuffle" sobre el original de 1963 de Bob & Earl que en 1986 popularizara The Rolling Stones.
Pero no podemos dejar pasar la visión de otros grandes temas de la década de los sesenta como la frenética cover de "I'm blue" de The Ikettes (1961), "Hanky Panky" (1966) de Tommy James & The Shondells o el éxito de 1966 de The Toys "I got a man".
También merece la pena prestar atención a algún tema propio como la histérica emulsión instrumental en clave surf "Typhoon girl" o la balada "In the subway".
Estupendo disco, que con la vitola de clásico en penumbra, explica mejor que muchas eruditas diatribas en que consiste el garage rock más underground y primigenio que alumbraron los años sesenta del pasado siglo. The 5.6.7.8's están por aquí estos días, si pasan cerca de su casa y gustan de este tipo de sonidos retro, no se las pierdan.

Comentarios
Publicar un comentario