No empecé con la obra de Juan Marsé hasta que el pasado siglo daba sus últimos coletazos, más tarde de lo que lo hice con otros autores contemporáneos al barcelonés.
Curiosamente, la primera novela que enfrenté de Marsé fue "El embrujo de Shanghái". Digo curiosamente porque no creo que esta sea la novela que mejor defina ni el estilo, ni la temática, ni tampoco el entorno que suele manejar el autor.
En cambio, la novela me gustó tanto que tenía claro que había que repetir con aquél escritor al que siempre vi como en una ambigua espiral crítica y social, sin llegar nunca a la primera línea a la que parecían acceder otros, pero ocupando un lugar que en música podríamos llamar 'maldito'.
A partir de "Rabos de lagartija" empecé a entender el universo de Marsé, y entonces me interesó más aún y comencé a recorrer toda su obra narrativa, contando alguno de sus títulos como auténticos preferidos personales y alguna de sus historias como referentes que me he visto casi forzado a releer.
Vamos con mis cinco novelas 'más favoritas' del gran Juan Marsé.
01. "Últimas tardes con Teresa" (1966)
02. "Si te dicen que caí" (1973)
03. "El amante bilingüe" (1990)
04. "El embrujo de Shangai" (1993)
05. "Rabos de lagartija" (2000)
Conocí la primera obra de Marsé gracias a "Si te dicen que caí", en una edición mexicana ya que aquí estaba prohibida. Te hablo de los primeros años 70, cuando esto era un páramo, me lo "pasó" la hermana de un compañero de facultad.
ResponderEliminarSiguieron después "Últimas tardes con Teresa", "La oscura historia de la prima Montse" (mi preferida, esa novela magnífica que refleja la Barcelona burguesa del extrarradio) y, su última "Esa puta tan distinguida", muy en la onda de la crónica viciosa (que no canalla, ese adjetivo se lo reservo al gran Vázquez Montalbán) de una ciudad que se ha visto bien representada por muchos y buenos autores. Barral, Laforet, Mendoza, Regas, Ana Mª Matute, Merce Rodoreda, Josep María
Sagarra (ojo a su "Vida Privada"), Antonio Rabinad ("Los contactos furtivos", muy, muy recomendable Addi)..., en fin.
Que vagi bé!, como dicen por allí.
Barcelona es una privilegiada en el ámbito literario, como dices ha sido muy bien descrita y diseccionada. Coincido con "Vida Privada", una novela magnífica de la cual se hizo una miniserie en catalán, por desgracia bastante decepcionante (no por ser en catalán claro), una pena.
EliminarNo he leído su última novela, a ver si lo soluciono en breve.
Un abrazo.