La docena de doce de... novelas norteamericanas favoritas



Segunda entrega de las docenas de doce literarias que nacen a partir de una zona geográrica determinada, hoy vamos con los Estados Unidos.

La literatura norteamericana, que comenzó a despuntar en el siglo XIX y que en la primera mitad del siglo XX marcó su propio territorio con respecto a la vetusta narrativa europea, supuso una forma de narrar que en sí misma configuró una auténtica denominación de origen literaria.

Las nuevas coordenadas sociales y la forma de vida marcadamente cosmopolita y abierta al mestizaje que regía en el nuevo mundo, así como los radicales vaivenes históricos que en tan breve espacio de tiempo sufrió esa nueva nación llamada Estados Unidos, hizo que a la nueva tierra prometida le insuflasen mil y una tendencias culturales llegadas del resto del globo terráqueo.

Estas nuevas soflamas llegaron también a la literatura lo que supuso una auténtica eclosión de escritores y escritoras que según pasaban las décadas se iban encuartelando en diversos clanes o escuelas con sus características propias. Hoy, vamos a hablar de alguno de ell@s y por supuesto de alguna de sus obras.

La única condición que me he impuesto, ha sido la de no repetir dos obras del mismo autor, con el obejtivo de ofrecer una mayor variedad de autores a la docena de doce.


01. "Las uvas de la ira" - John Steinbeck




02. "El Gran Gatsby" - F. Scott Fitzgerald




03. "Ángulo de reposo" - Wallace Stegner




04. "Luz de agosto" - William Faulkner




05. "Moby Dick" - Herman Melville




06. "A sangre fría" - Truman Capote




07. "Matar a un ruiseñor" - Harper Lee




08. "Pastoral americana" - Philip Roth




09. "Las aventuras de Huckleberry Finn" - Mark Twain




10. "La edad de la inocencia" - Edith Wharton




11. "El sueño eterno" - Raymond Chandler




12. "Ojos azules" - Tony Morrison

Comentarios

  1. He leído cinco de estos y tomo nota. El numero 1 coincido contigo y lamentablemente la historia se repite y se repite.
    salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente siempre van a pagar las consecuencias los mismos, y cuando todo va bien los méritos también los mismos. La película es una obra maestra a pesar de que Ford cambió el final. Te recomiendo si no está entre los cinco este o cualquier otro de Wallace Stegner.
      Salud!

      Eliminar
  2. Concurro en las novelas de Steinbeck, Melville , Twain, Scott Fitzgerald y Capote. De Faulkner he leído bastantes de sus obras, esta que mencionas, no, la desconozco.
    Updike, Henry James, Nabokov, Ford, Kerouac, Plath..., ad infinitum, muchos de ellos y otros que olvido tienen grandes obras.
    Coincido en la que para mí es la número UNO, el Huckleberry Finn de Twain.
    Abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto esos que nombras, especialemente James estuvo en la previa, pero al final ya sabes lo que pasa.
      Tengo un gran amigo que coincide contigo en lo de Huckleberry Finn.
      Un abrazo Javier.

      Eliminar

Publicar un comentario